¿Qué es la holocracia y cómo funciona?

Concepto de holocracia

¿Es posible trabajar sin jefes ni jerarquías? Al parecer sí. Esto es lo que planteó Brian Robertson, fundador de la empresa Ternary Software, en su libro Holacracy: The New Management System for a Rapidly Changing World. El concepto de holocracia hace referencia a un modelo de gestión empresarial en el que la toma de decisiones se realiza de manera horizontal en lugar de establecerse por una jerarquía organizacional tradicional. En otras palabras: gracias a la holocracia el empleado y el empresario tienen el mismo poder de decisión sobre la organización.

Características de la holocracia como sistema de organización de empresas

Aunque muchas empresas ya trabajan con este tipo de organización -especialmente las startups de reciente creación– existen otras tantas compañías que, pese a seguir cánones tradicionales, se esfuerzan por implantar cambios más «holocráticos» en sus compañías. Por ejemplo:

Adiós a la estructura jerárquica tradicional

Estamos acostumbrados a las empresas que se estructuran de manera vertical y cuyo organigrama es una suerte de pirámide jerárquica. Está el jefe/a, los responsables de departamento o Project Managers y luego todos los trabajadores en línea. Con la holocracia esto no ocurre, ya que la empresa se organiza de forma circular o mediante equipos de trabajo. Cada uno de estos equipos o departamentos tienen sus propios objetivos y se autoorganizan internamente para lograrlos.

Cada trabajador tiene su propio rol…

Cada empleado asume un rol y unas responsabilidades concretas en función del proyecto en el que trabajen. Antes de asignar un rol u otro a un empleado es necesario estudiar sus puntos fuertesestablecer la función que mejor se adapte a sus habilidades y capacidades. Si para ello es necesario implantar un proceso de Reskilling o Upskilling en la empresa se efectúa.

… pero este rol no es estático ni inamovible.

Es decir, aunque los trabajadores asumen un rol y una responsabilidad en X proyecto o departamento pueden ir rotando en función de las necesidades de la empresa y los equipos con los que colabore. La holocracia es, en última instancia, un sistema de gestión empresarial flexible en el que cada trabajador puede colaborar en diferentes proyectos y departamentos. El estancamiento profesional no es una opción.

Los trabajadores son 100% autónomos

Evidentemente, nada de lo anteriormente mencionado es viable sin un equipo de trabajo que pueda resolver los problemas con iniciativa y mucha proactividad. Los empleados de este sistema de gestión empresarial han de trabajar de manera autónoma y tener facilidad para adaptarse a los cambios.

AddThis Website Tools

¿Es posible trabajar sin jefes ni jerarquías? Al parecer sí. Esto es lo que planteó Brian Robertson, fundador de la empresa Ternary Software, en su libro Holacracy: The New Management System for a Rapidly Changing World. El concepto de holocracia hace referencia a un modelo de gestión empresarial en el que la toma de decisiones se realiza de manera horizontal en lugar de establecerse por una jerarquía organizacional tradicional. En otras palabras: gracias a la holocracia el empleado y el empresario tienen el mismo poder de decisión sobre la organización.

Características de la holocracia como sistema de organización de empresas

Aunque muchas empresas ya trabajan con este tipo de organización -especialmente las startups de reciente creación– existen otras tantas compañías que, pese a seguir cánones tradicionales, se esfuerzan por implantar cambios más «holocráticos» en sus compañías. Por ejemplo:

Adiós a la estructura jerárquica tradicional

Estamos acostumbrados a las empresas que se estructuran de manera vertical y cuyo organigrama es una suerte de pirámide jerárquica. Está el jefe/a, los responsables de departamento o Project Managers y luego todos los trabajadores en línea. Con la holocracia esto no ocurre, ya que la empresa se organiza de forma circular o mediante equipos de trabajo. Cada uno de estos equipos o departamentos tienen sus propios objetivos y se autoorganizan internamente para lograrlos.

Cada trabajador tiene su propio rol…

Cada empleado asume un rol y unas responsabilidades concretas en función del proyecto en el que trabajen. Antes de asignar un rol u otro a un empleado es necesario estudiar sus puntos fuertesestablecer la función que mejor se adapte a sus habilidades y capacidades. Si para ello es necesario implantar un proceso de Reskilling o Upskilling en la empresa se efectúa.

… pero este rol no es estático ni inamovible.

Es decir, aunque los trabajadores asumen un rol y una responsabilidad en X proyecto o departamento pueden ir rotando en función de las necesidades de la empresa y los equipos con los que colabore. La holocracia es, en última instancia, un sistema de gestión empresarial flexible en el que cada trabajador puede colaborar en diferentes proyectos y departamentos. El estancamiento profesional no es una opción.

Los trabajadores son 100% autónomos

Evidentemente, nada de lo anteriormente mencionado es viable sin un equipo de trabajo que pueda resolver los problemas con iniciativa y mucha proactividad. Los empleados de este sistema de gestión empresarial han de trabajar de manera autónoma y tener facilidad para adaptarse a los cambios.

whatsapp
line