¿Qué preocupa a los trabajadores españoles?

Las preocupaciones de los trabajadores son cada vez mayores. Entre ellas encontramos el sueldo mínimo, el paro, el desempleo o las indemnizaciones.

Con motivo del Día del Trabajador acierto.com, uno de los comparadores de seguros líder en España, ha realizado un estudio sobre los aspectos que más preocupan a los trabajadores españoles. Sus datos indican que el 92% de los españoles piensa que el salario mínimo en España es injusto.

¿Qué preocupa a los trabajadores españoles?

En cuanto a los aspectos analizados, estos van más allá del sueldo. Entre ellos encontramos la corrupción, el paro, el desempleo o las indemnizaciones.

Más de los 90% de los entrevistados cree que los 736 euros establecidos no son suficientes para vivir en nuestro país. A esto se suma la principal preocupación de los españoles: el paro. Los datos por desempleo se sitúan en el mismo intervalo que en 2009. Sin embargo, ahora la prestación por desempleo ha empeorado siendo más corta y más baja. El fraude y la corrupción se sitúan en segundo lugar respecto a las principales inquietudes de los trabajadores.

El 67% de los españoles no está de acuerdo con la duración de las prestaciones por desempleo. De este modo, alegan que el tiempo establecido debería ser de entre seis y doce meses por año trabajado. Por otro lado, el 76% de los entrevistados no están conformes al no ver un aumento de sus sueldos a partir de ciertos años trabajados.

El estudio de acierto.com refleja que 9 de cada 10 españoles piensa que las indemnizaciones por despido no son justas. Casi el 80% de los mismos considera que deberían superar los 40 días por año trabajado. Asimismo, 3 de cada 5 españoles también considera que la situación de los autónomos es precaria.

Por último, se ha desvelado que el 60% de la población nacional se encuentra en este momento buscando empleo activamente. Sin embargo, tan solo un 8,4% de los entrevistados ha tenido más de siete entrevistas durante el último año. Mientras que el 25,6% por desgracia no hizo ninguna.

Todavía queda mucho por avanzar y por esta razón, no nos olvidamos de todo lo que hemos logrado desde aquel 1 de mayo de 1886.

AddThis Website Tools

Con motivo del Día del Trabajador acierto.com, uno de los comparadores de seguros líder en España, ha realizado un estudio sobre los aspectos que más preocupan a los trabajadores españoles. Sus datos indican que el 92% de los españoles piensa que el salario mínimo en España es injusto.

¿Qué preocupa a los trabajadores españoles?

En cuanto a los aspectos analizados, estos van más allá del sueldo. Entre ellos encontramos la corrupción, el paro, el desempleo o las indemnizaciones.

Más de los 90% de los entrevistados cree que los 736 euros establecidos no son suficientes para vivir en nuestro país. A esto se suma la principal preocupación de los españoles: el paro. Los datos por desempleo se sitúan en el mismo intervalo que en 2009. Sin embargo, ahora la prestación por desempleo ha empeorado siendo más corta y más baja. El fraude y la corrupción se sitúan en segundo lugar respecto a las principales inquietudes de los trabajadores.

El 67% de los españoles no está de acuerdo con la duración de las prestaciones por desempleo. De este modo, alegan que el tiempo establecido debería ser de entre seis y doce meses por año trabajado. Por otro lado, el 76% de los entrevistados no están conformes al no ver un aumento de sus sueldos a partir de ciertos años trabajados.

El estudio de acierto.com refleja que 9 de cada 10 españoles piensa que las indemnizaciones por despido no son justas. Casi el 80% de los mismos considera que deberían superar los 40 días por año trabajado. Asimismo, 3 de cada 5 españoles también considera que la situación de los autónomos es precaria.

Por último, se ha desvelado que el 60% de la población nacional se encuentra en este momento buscando empleo activamente. Sin embargo, tan solo un 8,4% de los entrevistados ha tenido más de siete entrevistas durante el último año. Mientras que el 25,6% por desgracia no hizo ninguna.

Todavía queda mucho por avanzar y por esta razón, no nos olvidamos de todo lo que hemos logrado desde aquel 1 de mayo de 1886.

whatsapp
line